Ir al contenido

EDUCACIÓN SUPERIOR

Profesorado de Educación Especial CON Orientación en Discapacidad Intelectual

La educación especial, se concibe como un conjunto de propuestas y recursos educativos, especializados y complementarios, orientados a la mejora de las necesidades de las instituciones. También como una modalidad del sistema educativo, que comprende el conjunto de servicios, recursos y procedimientos destinados a garantizar el derecho de la educación de las personas con discapacidad temporal o permanente.

Título a otorgar: Profesor/a de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual.

Alcance: Nacional.

Duración de la carrera: 4 (cuatro) años académicos.

Carga horaria total de la carrera: 4320 horas cátedra 2880 horas reloj.

Nivel o modalidad para el cual habilita: Educación Especial como docente de grado y Nivel Inicial, Primario y Secundario como DAI, Docente de Apoyo a la Inclusión.

Ámbitos de desempeño

En el marco de la política educativa nacional la Educación Especial se define como “la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo” (según Ley nacional de Educación Art. 42). Por ello se norma que las autoridades dispondrán de las medidas necesarias para “contar con el personal especializado suficiente que trabaje en equipo con los/as docentes de la escuela común” (LEN Art. 44 inc. b). En coherencia con la normativa vigente, antes citada, y con la Res. CFE 74/08, los egresados podrán desempeñarse en:

  • Escuelas de Educación Especial;
  • Instituciones de cualquier nivel y modalidad, como apoyo a procesos educativos de estudiantes con discapacidad temporaria o permanentes;
  • Instituciones de educación no formal donde se brinde atención, educación o espacios de recreación a personas con discapacidad, de cualquier edad.

Perfil del egresado

Nuestro egresado fundamenta su práctica docente en teorías éticas y sociales, reflexionando críticamente sobre las relaciones educación-sociedad. Comprometido como ciudadano, construye su identidad profesional basada en valores éticos y derechos humanos, reconociendo y respetando la diversidad.

Destaca en el trabajo en equipo, adapta contenidos a las necesidades individuales, y promueve una educación respetuosa e igualitaria. Con capacidad para atender la diversidad, toma decisiones de manera autónoma y crítica, propiciando la participación de los estudiantes.

Se asume como investigador de su práctica, contextualizando su accionar en la historia y concepción de la educación como derecho humano fundamental. Comprometido en contextos áulicos e institucionales, favorece el desarrollo integral e integración social desde una perspectiva crítica y transformadora.

PLAN DE ESTUDIO

• PEDAGOGÍA
• PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN
• PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
• PRÁCTICA DOCENTE I
• HISTORIA Y PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
• LENGUAJE CORPORAL Y EDUCACIÓN ESPECIAL
• NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
• EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
• LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

• FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
• DIDÁCTICA GENERAL
• PRÁCTICA DOCENTE II
• LENGUA, LITERATURA Y SU DIDÁCTICA
• MATEMÁTICA Y SU DIDÁCTICA
• EDUCACIÓN ARTÍSTICO EXPRESIVA
• SUJETOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
• ALFABETIZACIÓN INICIAL Y DI
• EDUCACIÓN INICIAL Y DI
• TRASTORNOS DEL DESARROLLO EN SUJETOS CON DI

• HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
• PRÁCTICA DOCENTE III Y RESIDENCIA
• CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA
• CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA
• MULTIDISCAPACIDAD
• PROBLEMÁTICAS DE LA DISCAPACIDAD Y SUBJETIVIDAD
• LENGUA DE SEÑAS III
• ORALISMO Y SU DIDÁCTICA II
• BILINGÜISMO Y SU DIDÁCTICA II
• TIC Y SU ENSEÑANZA EN DA

• ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
• TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRADAS
• PRÁCTICA DOCENTE IV, RESIDENCIA Y ATENEOS SOBRE MULTIDISCAPACIDAD
• TRABAJO INTEGRADO CON FAMILIA Y COMUNIDAD
• PERSPECTIVAS SOCIOPOLÍTICAS DE LA DISCAPACIDAD
• EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
• INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
• ALTERACIONES EN EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN