Ir al contenido

EDUCACIÓN SUPERIOR

Profesorado de Educación Secundaria en Economía

Esta carrera acredita conocimientos actualizados de las disciplinas económicas, pedagógicas, didácticas y técnicas necesarias para desarrollar su labor profesional; competencias para ejercer la docencia en el Nivel Secundario con sus diferentes modalidades.

Promueve a formar ciudadanos capaces de utilizar el conocimiento como una herramienta para comprender, transformar y actuar crítica y reflexivamente en la sociedad contemporánea. 

Título a otorgar: Profesor/a de Educación Secundaria en Economía.

Alcance: Nacional.

Duración de la carrera: 4 (cuatro) años académicos.

Nivel o modalidad para el cual habilita: Secundario.

 

AMBITOS DE DESEMPEÑO

El alcance de la formación habilita al egresado/a para ser profesor/a, ayudante en un estudio contable, en una sucursal bancaria, o en diferentes administraciones escolares y comerciales; coordinar grupos de aprendizaje e integrar equipos de trabajo interdisciplinarios, como base para el diseo de proyectos curriculares y para su desarrollo profesional permanente; realizar tareas de acesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones educativas; planificar, conducir, evaluar y asesorar los procesos de enseñanza aprendizaje de la Economía; diseñar, realizar y evaluar planes de investigación sobre la práctica docente de la especialidad.

 

PERFIL DEL EGRESADO

Será capaz de comprender la realidad educativa en sus múltiples manifestaciones. Además, desempeñar el rol docente como una alternativa de intervención pedagógica mediante el diseño, la puesta en práctica, la evaluación y la reelaboración de estrategias para la formación de competencias. Del mismo modo, sabrá incorporar el perfeccionamiento constante del rol docente como exigencia para el desempeño con calidad; estudiar y valorar la diversidad social económica con referencia a los marcos teóricos provenientes de las ciencias sociales; organizar, coordinar y participar en proyectos institucionales.

PLAN DE ESTUDIO

• PEDAGOGÍA
• PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN
• SOCIOLOGÍA
• PRÁCTICA DOCENTE I: ESCUELAS, CONTEXTOS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS
• INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
• INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
• INTRODUCCIÓN AL DERECHO
• SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
• INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA

• PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
• DIDÁCTICA GENERAL
• HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA ARGENTINA
• PRÁCTICA DOCENTE II: ESCUELAS, HISTORIAS DOCUMENTADAS Y COTIDIANEIDAD
• MICROECONOMÍA
• SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE SUPERIOR
• MATEMÁTICA FINANCIERA
• CIENCIAS ECONÓMICAS Y SU DIDÁCTICA I
• SUJETOS DE LA EDUCACIÓN

• HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
• FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
• EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
• PRÁCTICA DOCENTE III: EL AULA: ESPACIO DEL APRENDER Y DEL ENSEÑAR
• MACROECONOMÍA
• ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
• COSTOS Y ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
• PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICAS
• CIENCIAS ECONÓMICAS Y SU DIDÁCTICA II
• HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

• ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
• PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN
• PRÁCTICA DOCENTE IV Y RESIDENCIA
• ECONOMÍA FINANCIERA
• ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO
• ECONOMÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
• TEORÍA Y PRÁCTICA IMPOSITIVA
• DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
• DERECHO LABORAL