Ir al contenido

INSTITUTO NUESTRA  SEÑORA DEL VALLE

El Instituto Nuestra Señora del Valle comienza a funcionar en el año 1936, cuando llegan a nuestra ciudad cinco hermanas pertenecientes a la Congregación de la Inmaculada Concepción de Génova, quienes traen consigo la finalidad de poder sembrar en sus estudiantes la formación humana y cristiana. La propuesta educativa estaba destinada solo a la formación de niñas.

Su oferta educativa estuvo basada en las necesidades del contexto social y local, con el espíritu Mariano-Roscelliano, que se traduce en un amor preferencial hacia la Madre de Dios en la imitación de sus virtudes, y en una constante actitud de servicio.

Una vez en funcionamiento la Institución, la primera directora de la nueva unidad educativa Nuestra Señora del Valle fue la Hermana Lorena Rolla. Inició sus actividades escolares dirigida hacia niñas, con Jardín de Infantes, Primero, Segundo y Tercer Grado en simultáneo. De acuerdo al incremento de matrícula fueron agregándose Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo grado como así también cursos de labores, de corte y confección, y se sumó la incorporación del Conservatorio de Música.

En 1940, las hermanas de la Congregación cuentan ya con un edificio propio.

La Escuela Secundaria inicia en 1960, y en 1964 se reciben las primeras Maestras Normales. En 1965 la institución se amplía con la construcción de aulas y la primera cancha.

En el año 1970 egresan las primeras Bachilleres. En el año 1971 se comienza con el Profesorado de Nivel Inicial y el Profesorado de Inglés. En el año 1976 se da inicio al Profesorado de Magisterio de Nivel Superior. Y en el año 1990 se efectúa el cambio del Profesorado de Inglés por el de Filosofía y Ciencias de la Educación, que más adelante se cambiará por el Profesorado de E. G. B. 3 y Polimodal en Psicología.

Aproximadamente entre los años 1985 y 1986 la institución se convierte colegio en mixto, contando con 14 divisiones para este nivel.

En el año 2012, los servicios educativos de la institución en todos sus niveles pasan a conformar parte de la Diócesis de Cruz del Eje, es decir, pasa a ser un colegio Diocesano, que hasta el momento se encontraba a la espera de la canonización del Santo José Gabriel del Rosario Brochero.

En el año 2012 inicia el Profesorado de Educación Física, carrera de cohorte única.

En el año 2013 se incluye como oferta educativa el Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual.

En este contexto, en el año 2017, se cierra el Profesorado de Educación Inicial para transferir sus servicios a la división C, del Nivel Secundario, permitiendo a este nivel tener una matrícula estimativa de 650 estudiantes.

A partir del año 2019 se cierra el Profesorado de Educación Primaria para dar inicio al Profesorado de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos.

En el año 2022, las autoridades del Obispado deciden transferir el Profesorado de Educación Secundaria en Economía, que funcionaba en la institución vecina. 

De esta manera, la  oferta educativa para estudiantes queda conformada de la siguiente forma, en Nivel Superior, el Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual, Profesorado de Educación Especial con orientación en Sordos e Hipoacúsicos y Profesorado de Educación Secundaria en Economía, tres divisiones en el Nivel Secundario, de 1ro a 6to año, tres divisiones en el Nivel Primario de 1ro a 6to grado, y el Nivel Inicial con salas de jardín infantes de tres, cuatro y cinco años.